Osteotomía de rodilla para evitar la prótesis total

Osteotomía de rodilla para evitar la prótesis total

Osteotomía de rodilla: cuando el dolor de rodilla se convierte en un obstáculo diario y los tratamientos conservadores ya no ofrecen alivio, muchos pacientes temen que la única salida sea una prótesis total.

Sin embargo, en casos seleccionados, existe una opción quirúrgica que puede retrasar significativamente esa decisión: la osteotomía de rodilla.

Osteotomía de rodilla para evitar la prótesis total

Esta técnica permite corregir desequilibrios biomecánicos, aliviar el dolor y ganar calidad de vida sin recurrir de forma inmediata a una prótesis.

¿Qué es la osteotomía de rodilla?

La osteotomía de rodilla es una intervención quirúrgica que consiste en cortar y realinear uno de los huesos que forman la articulación de la rodilla, ya sea la tibia o el fémur, con el objetivo de redistribuir la carga que soporta la articulación. De este modo, se descarga la zona dañada — habitualmente la parte interna de la rodilla (compartimento medial) — y se transfiere más peso a la parte sana. Es una solución especialmente eficaz en pacientes con artrosis localizada o deformidades como el genu varo (piernas arqueadas).

¿Para quién está indicada esta cirugía?

La osteotomía de rodilla no está pensada para todos los pacientes con dolor articular. Los mejores candidatos suelen compartir varias características:

  • Edad inferior a 60 años.
  • Buena movilidad articular conservada.
  • Artrosis localizada, sin daño avanzado en toda la articulación.
  • Alto nivel de actividad o deseo de mantener un estilo de vida activo.
  • Deformidad del eje mecánico de la pierna (como genu varo o valgo).

Esta técnica busca preservar la articulación el mayor tiempo posible, por lo que no se recomienda cuando la artrosis es generalizada o existe rigidez severa.

Objetivos de la osteotomía

El principal propósito de la osteotomía de rodilla es retrasar o evitar la implantación de una prótesis total, sobre todo en personas jóvenes que podrían necesitar una o varias revisiones de prótesis a lo largo de su vida. Además, la cirugía tiene como objetivos:

  • Reducir el dolor articular crónico.
  • Mejorar la alineación de la pierna.
  • Aumentar la funcionalidad y capacidad para hacer ejercicio.
  • Disminuir el desgaste progresivo en las zonas afectadas.

Tipos de osteotomía

Existen distintos tipos de osteotomía, en función del hueso y del tipo de corrección requerida:

  • Osteotomía tibial alta (OTA): Es la más común. Se realiza sobre la tibia proximal y está especialmente indicada en casos de genu varo.
  • Osteotomía femoral distal: Se aplica cuando la deformidad se encuentra en el fémur, como ocurre en algunos casos de genu valgo.
  • Osteotomía de cierre o de apertura: Dependiendo de si se extrae un fragmento de hueso (cierre) o se abre un espacio que luego se rellena (apertura).

La elección depende del patrón de deformidad, la localización de la artrosis y las características individuales del paciente.

¿Cómo es el procedimiento quirúrgico?

La cirugía se realiza bajo anestesia regional o general. El cirujano realiza una incisión para acceder al hueso y ejecutar el corte planificado con precisión. A continuación, se corrige la alineación y se estabiliza el hueso con placas metálicas y tornillos.

En los casos de osteotomía de apertura, se puede utilizar un injerto óseo o material sintético para rellenar el hueco creado. Todo el procedimiento se planifica previamente mediante estudios de imagen para garantizar una corrección milimétrica.

Recuperación tras una osteotomía de rodilla

Osteotomía de rodilla para evitar la prótesis total

La recuperación tras una osteotomía de rodilla requiere compromiso y paciencia. Los tiempos varían, pero en términos generales:

  • Hospitalización de 1 a 2 días.
  • Reposo relativo en las primeras semanas.
  • Descarga parcial del peso corporal durante 4–6 semanas.
  • Inicio progresivo de fisioterapia a los pocos días.
  • Recuperación funcional completa en 3–6 meses.

La fisioterapia es un pilar fundamental del proceso. Su objetivo es evitar la rigidez, recuperar la movilidad y fortalecer la musculatura que sostiene la rodilla.

Ventajas frente a una prótesis total

Aunque la prótesis total de rodilla es una solución muy eficaz para muchos pacientes, la osteotomía presenta beneficios significativos en los casos adecuados:

  • Preserva la articulación natural.
  • Permite un rango de movimiento más amplio.
  • Evita las restricciones que puede conllevar una prótesis.
  • Posibilita una mayor participación en actividades deportivas.
  • Evita o retrasa una cirugía mayor como la artroplastia.

Además, realizar una osteotomía no impide que, en el futuro, se pueda implantar una prótesis si fuera necesario.

Conclusión

La osteotomía de rodilla representa una solución eficaz y menos invasiva para aquellos pacientes con artrosis localizada y alteraciones del eje mecánico que desean retrasar la colocación de una prótesis total. Gracias a su capacidad para aliviar el dolor, corregir la alineación y mejorar la funcionalidad, permite recuperar calidad de vida manteniendo la estructura original de la articulación.

Si sufres dolor de rodilla persistente y estás buscando alternativas a la prótesis, la osteotomía puede ser una opción a valorar junto a tu especialista en traumatología de confianza. No dudes en consultar con nuestro equipo para una evaluación adecuada.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Categorías