Las fracturas vertebrales son lesiones graves que pueden surgir por diversas causas, como osteoporosis, traumatismos o enfermedades óseas degenerativas. Estas fracturas generan dolor intenso, limitación funcional y, en casos graves, deformidades en la columna vertebral. Afortunadamente, existen técnicas mínimamente invasivas como la vertebroplastia y la cifoplastia, que ofrecen alivio rápido y una recuperación más corta en comparación con la cirugía tradicional.
Cifoplastia y vertebroplastia
Pero, ¿en qué se diferencian? ¿Cuál es la mejor opción según cada caso?. En este artículo, analizaremos qué son la vertebroplastia y la cifoplastia, sus diferencias, beneficios, riesgos y cuándo está indicado cada procedimiento. Además, responderemos las preguntas más frecuentes para ayudar a pacientes y familiares a tomar una decisión informada.
¿Qué son la cifoplastia y la vertebroplastia?
Ambas son técnicas mínimamente invasivas diseñadas para tratar fracturas vertebrales, especialmente aquellas causadas por osteoporosis o traumatismos leves. Sin embargo, cada una tiene un enfoque distinto en cuanto a técnica, objetivos y resultados.
Vertebroplastia como solución rápida para el dolor
La vertebroplastia es un procedimiento en el que se inyecta cemento óseo médico, generalmente polimetilmetacrilato (PMMA), directamente en la vértebra fracturada. Este cemento actúa como un soporte interno, estabilizando el hueso y reduciendo el dolor de manera casi inmediata.
Características principales:
- Objetivo principal: aliviar el dolor y estabilizar el hueso fracturado.
- Duración: entre 30 y 60 minutos.
- Ventaja clave: recuperación casi inmediata, permitiendo al paciente moverse el mismo día.
- Invasividad mínima: re realiza a través de una pequeña incisión con guía por imágenes, fluoroscopia o tomografía.
La vertebroplastia es ideal cuando el principal problema es el dolor agudo y no hay una pérdida importante de altura vertebral.
Cifoplastia para más que solo aliviar el dolor
La cifoplastia es una técnica más avanzada que no solo alivia el dolor, sino que también restaura parcial o totalmente la altura perdida de la vértebra colapsada.
Características principales:
- Objetivo adicional: corregir la deformidad y reducir la cifosis, postura encorvada.
- Técnica: antes de inyectar el cemento, se introduce un balón inflable para elevar la vértebra antes de inyectar el cemento.
- Duración: un poco más larga que la vertebroplastia, hasta 90 minutos.
- Ventaja extra: mejora la alineación de la columna y previene complicaciones a largo plazo.
La cifoplastia es especialmente recomendada en pacientes con pérdida de altura vertebral o deformidades que afectan la postura.
Diferencias clave entre ambos procedimientos

Aunque ambos procedimientos comparten el objetivo de estabilizar la vértebra fracturada y aliviar el dolor, existen diferencias fundamentales:
- Técnica utilizada.
- Vertebroplastia: inyección directa de cemento óseo en la vértebra.
- Cifoplastia: primero se usa un balón para crear espacio y luego se rellena con cemento.
- Efecto sobre la deformidad vertebral.
- Vertebroplastia: no corrige la forma original de la vértebra, solo estabiliza la fractura.
- Cifoplastia: ayuda a recuperar altura y mejora la alineación de la columna.
- Tiempo de recuperación.
- Ambos permiten movilización precoz, caminar el mismo día.
- La cifoplastia puede requerir un poco más de precaución inicial debido a la manipulación adicional del hueso.
- Costo y disponibilidad.
- Vertebroplastia: generalmente más económica y ampliamente disponible.
- Cifoplastia: suele ser más cara debido a la tecnología adicional (balón inflable).
¿Cuándo se recomienda cada una?
Vertebroplastia es la mejor opción si…
- El dolor es intenso y no mejora con medicamentos o reposo.
- La fractura no ha causado una gran deformidad en la vértebra.
- Buscas una solución rápida y menos invasiva.
Cifoplastia es la mejor opción si…
- Hay una pérdida significativa de altura vertebral.
- Existe cifosis, espalda encorvada, que afecta la postura.
- La fractura es reciente, menos de 3 meses, y hay posibilidad de corregir la deformidad.
Preguntas frecuentes
- ¿Duele el procedimiento?
No. Se realiza con anestesia local o sedación, y el dolor postoperatorio suele ser leve, mejorando rápidamente en las primeras 48 horas.
- ¿Puedo volver a mis actividades diarias?
Sí. La mayoría de los pacientes pueden caminar el mismo día y retomar actividades ligeras en pocos días. Sin embargo, se recomienda evitar esfuerzos intensos durante algunas semanas.
3. ¿Cuánto tiempo dura el efecto del cemento óseo?
El cemento utilizado en la vertebroplastia y la cifoplastia es permanente y no requiere reemplazo.
¿Cuál es la mejor opción para ti?
La elección entre cifoplastia y vertebroplastia depende de múltiples factores, desde el tipo de fractura hasta las condiciones específicas del paciente.
- Elige vertebroplastia si tu principal objetivo es aliviar el dolor rápidamente y la fractura no ha deformado mucho tu columna.
- Elige cifoplastia si además del dolor, necesitas recuperar altura vertebral y mejorar tu postura.
Lo más importante: consulta con un especialista en columna (neurocirujano, ortopedista o traumatólogo) para evaluar tu caso particular. No dejes que el dolor limite tu calidad de vida cuando existen soluciones efectivas como la vertebroplastia y la cifoplastia.




